domingo, 9 de junio de 2013

DIFERENCIA ENTRE MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

Cuando hablamos de psicomotricidad nos referimos a la capacidad de los niños para dominar su cuerpo.
La psicomotricidad es una actividad que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.
Este dominio consiste tanto en acciones que se realizan con la totalidad del cuerpo como caminar o saltar (psicomotricidad gruesa), como las acciones que requieren mayor precisión y para las cuales se precisa una coordinación óculo-manual como coger cosas con las gemas de los dedos, rasgar, picar, .. (psicomotricidad fina)
La psicomotricidad gruesa se refiere a todas aquellas acciones que realizamos con la totalidad del cuerpo como caminar, correr, saltar, girar, … y para las que se requiere el control de nuestro cuerpo en relación a sí mismo y con los objectos y el espacio, así como la coordinación de las diferentes extremidades del cuerpo manteniendo el equilibrio.
  • Caminar, correr, saltar, salvar obstáculos…..
La psicomotricidad fina se refiere a todas las actividades o acciones que realizamos específicamente con las manos, y para las cuales debe tener control óculo-manual como son:
  • escribir, dibujar, pintar,
  • punzar,
  • rasgar, cortar,
  • usar herramientas,
  • coser,
  • hilvanar,
  • coger los cubiertos,
  • amasar, moldear,
La motricidad fina es tan fundamental en el desarrollo de las habilidades como la gruesa, por lo tanto es importante estimular dicho desarrollo de manera global.

Fuente: Mi Mama es Psicologa Infantil

jueves, 30 de mayo de 2013

JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES AL AIRE LIBRE


12 divertidos juegos para disfrutar en estas vacaciones

¿Cuántas veces a lo largo de nuestras ocupadas semanas hemos tenido ganas de hacer una pausa y organizar algo especial para compartir con nuestros hijos? Muchas veces sentimos que el tiempo se pasa muy rápido y no encontramos esos minutos necesarios para pasar en familia, con el único fin de divertirnos juntos.


Las vacaciones de verano son el momento ideal para juntar todas esas ganas y ponernos en acción. Ya sea porque contemos con varios días libres o solamente con los fines de semana, podemos aprovechar las “escapadas” que surgen motivadas por el calorcito, para pasar un día muy entretenido siguiendo esta guía de juegos al aire libre que han preparado desde el blog "Cosquillas en la panza.

jueves, 23 de mayo de 2013

Ejercicios de Psicomotricidad para niños


 Un objetivo que jamás debemos descuidar en el aula con nuestro pequeños es la estimulación y desarrollo de la psicomotricidad. La evolución del niño en los años siguientes dependerá en gran medida del grado de estimulación que haya tenido en su guardería o entorno de maternaje, además de nuestra paciencia y cariño.

 Muchos y muy variados son los juegos y ejercicios que se realizan para cubrir las diversas competencias involucradas; empecemos con los más sencillos.

miércoles, 22 de mayo de 2013

EVOLUCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES CON MADERAS EN NUESTRAS SESIONES DE P.P.E.


  Al finalizar cada una de las sesiones de Práctica Psicomotriz Educativa, realizamos una actividad de representación con el fin de que los niños proyecten en esas creaciones las vivencias motoras, pasando de lo motor a lo simbólico, de lo vivido a lo representado.
  Uno de los materiales que utilizamos para ello son las construcciones de madera.


   El observar la evolución en las construcciones que van realizando los niños a lo largo del curso, nos facilita situarlos en las diferentes etapas de desarrollo y representación, lo que junto a la observación motora y relacional de las sesiones, nos permite “esbozar” un análisis mas completo, global, individual y de grupo de cada uno de los niños que participan en las sesiones de P.P.E.

   Podemos decir que la evolución en las construcciones que realizan los pequeños pasa por diferentes fases, si bien es cierto que en algunos caso se puede dar un salto o intercambio de orden y preferencia.

Os invitamos a que nos acompañéis en este recorrido de representación simbólica y evolución global que los pequeños han desarrollado durante todo este curso.

jueves, 9 de mayo de 2013

ESTUDIO DE LA MOTRICIDAD INFANTIL (II)


Como ha sido expresado en la entrada anterior, poseer información sobre las peculiaridades de la motricidad en los niños y niñas desde los primeros años de la vida, posibilita tanto a los educadores como a los padres contar con una referencia, que facilite el proceso educativo.
    Las investigaciones dirigidas a obtener una caracterización del sujeto estudiado, reportan otras informaciones como parte de sus resultados. En este caso nos referimos al conocimiento de los logros motores del desarrollo.
    Cuando producto de un estudio de caracterización, se describe el comportamiento motor del niño(a) en cada grupo de edad, nos estamos refiriendo a su forma de caminar, correr, saltar, lanzar, rodar, dentro de otras formas de expresión motriz, destacando como se manifiesta cada movimiento en determinada habilidad y además la peculiaridad de estas en el año de vida que se observa, así como la evolución de cada una en los diferentes años de vida por los que transita el niño y la niña.
    Al realizar tal descripción detallada del comportamiento motor, se puede apreciara además aquellas habilidades que el niño y la niña logran realizar por 'primera vez' o ejecutar con 'calidad' (coordinación de movimientos, control postural, orientación, etc.) en determinado grupo etário, lo que constituye un verdadero logro en la adquisición de determinada habilidad motriz. 

jueves, 25 de abril de 2013

ESTUDIO Y EVALAUCION DE LA MOTRICIDAD INFANTIL


Un programa educativo de estimulación psicomotriz bien estructurado desde las primeras edades, puede contribuir notablemente al desarrollo, sin pretender acelerar el mismo, pero para ejercer esta influencia sin el peligro de cometer errores en el proceso de enseñanza, todo educador debe nutrirse de la información necesaria sobre la evolución del desarrollo, sus avances y retrocesos.
    Como punto de partida para lograrlo se requiere conocer qué hace el niño(a) en cada edad, en las condiciones reales de su entorno y cuál es la causa de por qué en un grupo de edad se comporta de una forma u otra.
    Tener una referencia del comportamiento del niño(a) y su evolución en cada edad, significa poseer un instrumento para que tanto educadores como padres, puedan intervenir a tiempo en el desarrollo del pequeño(a).
    Muchos científicos en el mundo se han preocupado por estudiar la conducta del sujeto (motriz, cognitiva, afectiva-social) en los diferentes estadios de su desarrollo.
    El estudio de la Motricidad infantil (como una importante esfera del desarrollo general) ha sido abordado desde diferentes perspectivas y puntos de vista.
    En el presente artículo se describen los pasos por los cuales fue necesario transitar en un estudio (C. González, 1997) que proporciono una caracterización en la esfera motriz de niños(as) en las edades de 1 a 6 años. 

Acceso al artículo

jueves, 11 de abril de 2013

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS MAESTROS


 En este artículo de Maria Pilar Teruel Melero revisamos, en primer lugar, el estado actual de la educación emocional y las repercusiones de ésta en la docencia y en el aprendizaje de los alumnos. 
Asimismo, se efectúan algunas consideraciones en torno a la necesidad de incluir la educación emocional en los currículos, reconociendo que el marco jurídico-educativo español actual se encuentra precisado de una adaptación a las recientes aportaciones de las investigaciones que, desde el campo de la psicología, nos ofrecen un nuevo enfoque mucho más amplio de la inteligencia humana y propugnan un nuevo salto en el ámbito de la educación, al defender la viabilidad científica de la enseñanza afectiva.

jueves, 28 de marzo de 2013

FUNDAMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ EN LA LINEA DE B. AUCOUTURIER


  Os dejo este genial documento elaborado por PILAR ARNAIZ, ANA BELÉN GARCÍA GUTIÉRREZ, FABIOLA MAZO PÉREZ, YOLANDA VAYAS BARQUÍN donde se cuenta al detalle y de manera documentada, la FUNDAMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ EN B. AUCOUTURIER, para conocer un poco mas de donde viene esta corriente de desarrollo de sesiones de psicomotricidad con los niños de educación infantil.

lunes, 25 de marzo de 2013

FOTOS DEL 2º TRIMESTRE


¡ACABAMOS EL SEGUNDO TRIMESTRE!
Ya llega el periodo de descanso antes de afrontar el tercer trimestre, y por ello os regalamos esta presentación que recoge momentos muy bonitos, divertidos y especiales que hemos vivido todos los niños de 1º, 2º y 3º de Ed. Infantil en la sala de psicomotricidad.
¡Esperamos que disfrutéis viéndolas!


jueves, 7 de marzo de 2013

LA PSICOMOTRICIDAD COMO EJE DEL DESARROLLO INFANTIL

La psicomotricidad como eje del desarrollo infantil ( por José Emilio Palomero) 

  "El término psicomotricidad hace referencia a la indisoluble vinculación entre cuerpo, movimiento, emoción y actividad cognitiva, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo integral y armónico de la personalidad humana. De ahí la importancia de los programas de educación, prevención e intervención psicomotriz, que implican un abordaje de la persona desde el movimiento y la mediación corporal.
  En línea con lo anterior destaca, en primer lugar, la importancia de la educación corporal, puesto que el cuerpo juega un papel fundamental en toda vida humana. En efecto, él es el vehículo de nuestra presencia en el mundo; el lugar desde el que vivimos la afectividad, la emoción y el deseo; el soporte de nuestra sexualidad; el habitáculo de nuestros monstruos y fantasmas inconscientes; la herramienta que hace posible el pensamiento y el lenguaje, que nos permite medir y calibrar, orientarnos en el espacio y el tiempo, procesar la información, construir teorías explicativas de la realidad."

jueves, 21 de febrero de 2013

SOBRE LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA ESCUELA


RADIOGRAFÍA DEL JUEGO EN EL MARCO ESCOLAR.
 por Alfonso Lázaro Lázaro
PSICOMOTRICIDAD. Revista de Estudios y Experiencias. Nº 51, 1995. vol. 3, pp. 7-22
1.- LA IMPORTANCIA DEL JUEGO.
 Nos proponemos en estas líneas reflexionar en voz alta sobre un tema que nos parece trascendental en el desarrollo del niño/a: el juego como factor central del aprendizaje y generador de la adaptación social. El gran psicólogo ruso Vygotski (1984) nos dejó dicho que «todas las funciones psicointelectivas superiores aparecen dos veces en el curso del desarrollo del niño: la primera vez en las actividades colectivas, en las actividades sociales, o sea, como funciones interpsíquicas; la segunda, en las actividades individuales, como propiedades internas del pensamiento del niño, o sea, como funciones intrapsíquicas». Estudiar el juego se nos presenta, pues, como tarea apasionante, sobre todo por ser una actividad social por excelencia, y por constituir un microcosmos en el que están claramente reflejadas las características del pensamiento y la emocionalidad infantiles.
  Reflexionar sobre el juego de los niños y las niñas es, pues, siempre una ocasión para profundizar en su personalidad y para acercarnos un poco más a descifrar su desarrollo. Ya Platón decía que: «Al enseñar a los niños pequeños ayúdate con algún juego y verás con mayor claridad las tendencias naturales en cada uno de ellos» (Cratty, 1984). Y, desde entonces, han sido muchos los filósofos, pedagogos, psicólogos, antropólogos, historiadores... que se han ocupado de valorar el juego desde sus distintas perspectivas.
 De todas las definiciones que conocemos sobre el juego, quizás el denominador común sea que es una actividad gratuita en la que existe una pérdida de vinculación entre los medios y los fines, aparentemente sin finalidad y sin fin, y que existe en todas las culturas y civilizaciones, es decir, tiene carácter universal.
Leer más

jueves, 14 de febrero de 2013

¿QUIÉN ES EL PSICOMOTRICISTA?


El/la Psicomotricista  (extraído de http://edupsicomotricidadinfantil.blogspot.com.es )

El psicomotricista es el profesional que se ocupa de abordar a la persona, sea cual sea su edad, a través de la expresión corporal y el movimiento, mediante los recursos específicos derivados de su formación. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastorno, limitación o discapacidad, y su trabajo puede desarrollarse individual o grupalmente, en calidad de profesional libre o integrado en instituciones educativas o socio-sanitarias. Sus competencias se concretan en los siguientes ámbitos e intervención: 

   Diagnóstico: para la comprensión global de la persona mediante la aplicación de  instrumentos específicos de valoración, como son el balance psicomotor y la observación psicomotriz. 
   Prevención: Para detectar y prevenir los trastornos psicomotores o emocionales en poblaciones de riesgo y durante las diversas etapas de la vida, desde la infancia hasta la 3º edad.
    Educación: para facilitar la maduración psicomotriz en el marco curricular del centro educativo. 
   Intervención: como forma de actuación sobre trastornos psicomotores del desarrollo y alteraciones emocionales y de la personalidad, en función de un proyecto terapéutico realizado sobre la base de un diagnóstico. 
   Formación, Investigación, Docencia: Cuya finalidad es la capacitación para el desarrollo de la actividad profesional, la profundización en sus ámbitos de competencia y la transmisión de los contenidos ligados a esta práctica.

El Psicomotricista tiene que reunir algunos aspectos para su correcta función,  y quiero resaltar dos que a mi entender son de gran relevancia por lo que al niño puede transmitir:

1- El cuerpo del Psicomotricista
 
    El cuerpo del Psicomotricista es un verdadero organizador para el niño, tal como lo fué el cuerpo primordial de su madre en sus primeras experiencias con el mundo exterior. Es un objeto de identificación y un escenario sobre el cual el niño puede proyectar sus fantasías. Désobeau (psicomocitrista francesa), dice que el cuerpo positivo es el cuerpo revelado por el otro, de lo cual nace su potencial de riquezas sensoriales y su potencial de acción. También señala que "El niño vive intensamente el cuerpo del terapeuta y puede identificarse con él a través de las actitudes que él toma y él recrea, lo que le permitirá alcanzar algún día su propia identidad".

    El proceso de identificación con el adulto comienza a partir de un conjunto de estímulos: la presencia, el rostro, el gesto, el desplazamiento; los que forman complejos significativos en los cuales se proyecta el niño.

2- La actitud del psicomocitrista

"Soy mirado, luego soy", dice Winnicott, y señala que en el desarrollo emocional, el precursor del espejo es el rostro de la madre. Si la función materna es la adecuada, el bebé se refleja, se ve en el rostro y en la mirada de la madre. La calidad de la mirada del otro, en nuestro caso, la mirada del terapeuta psicomotor, legitima, da credibilidad, espacio y tiempo para experimentar. Si nuestra mirada no humilla, no critica, no fiscaliza, no va a significar al otro desde la impotencia. Si nuestra mirada acepta, permite, sostiene, espera, valora y alienta, le da al otro el espacio para ser en su cuerpo.  
    
Cuando Winnicott habla de las funciones maternizantes (a nivel metafórico) que el terapeuta debe poder brindar a su paciente, se refiere a una actitud terapéutica de respeto, continuidad, sostén, cuidado, sintonizada con las necesidades del paciente. Y que no supone de ninguna manera, la simpatía, el consejo, ni la condescendencia. Ser empático también puede significar conectarse con las necesidades de frustración y de límites. Un aspecto importante de esta actitud terapéutica es no ser intrusivos. Siendo empáticos nos conectamos con la necesidad del paciente. Siendo intrusivos nos conectamos con nuestra propia necesidad.

En una sesión de psicomotricidad, el Psicomotricista tendrá en cuenta las siguientes cuestiones:

- Tendrá que desempeñar varios papeles durante las sesiones y tras ellas. 
- Hará de observador de todo lo que pasa en la sala durante la sesión para, de forma sistemática y lo más objetiva posible, evaluar los alumnos, su actitud, comportamiento, actividades, participación, conflictos, etc... e ir registrando los aspectos mas significativos para posteriormente, ir trabajándolos. 
- Será en un primer momento, el guía de la sala hasta que los alumnos se familiaricen con ella. 
- Hará de árbitro y tamiz, de los conflictos que vayan surgiendo, recordando las normas, vigilando que se cumplan y amonestando al que no lo haga. Si surgen disputas propondrá juegos de transformación para que se libere la tensión de forma ajustada. 
- Es muy importante que el psicomocitrista y los tutores de los alumnos estén coordinados y que trabajen en equipo.

Enlaces de interés 

jueves, 7 de febrero de 2013

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL?


(artículo extraido de: http://edupsicomotricidadinfantil.blogspot.com.es)

Psicomotricidad y Desarrollo

La experiencia personal, desde las primeras edades evolutivas, se abastece de contenidos emocionales y afectivos, lo cuál permite que emerjan con mayor facilidad las diversas funciones cognitivas y motrices claves para el desarrollo de cada estadio evolutivo. Es decir, las experiencias que el niño va teniendo con su cuerpo en relación a su medio permiten, como señala Piaget, elaborar esquemas y éstos a su vez, le permiten diferenciar y continuar sus experiencias hasta llegar a la elaboración definitiva de su "yo" corporal. Por tanto, se hace imprescindible en las primeras etapas evolutivas, la experiencia de emplear la totalidad del cuerpo en el juego simbólico; el comportamiento motor, la espontaneidad, el gesto, la postura, etc... como los medios expresivos básicos por excelencia y por encima de la palabra. Podríamos diferenciar en dos las etapas de la evolución preescolar:

La primera etapa: hasta alrededor de los 2 años, o período maternal; es cuando el niño comienza a enderezar y a mover la cabeza como acto reflejo, enderezando seguidamente el tronco, estas actividades lo conducirán hacia las primeras posturas de sedestación, la cual le facilitará a su vez la prehensión. La individualización y el uso de sus miembros, lo llevarán progresivamente a la reptación y gateo, lo que facilitará la segmentación de los miembros y aparición de la fuerza muscular y del control del equilibrio, permitiéndole conseguir la posición erecta, la bipedestación, la marcha y las primeras coordinaciones globales asociadas a la prehensión. Estas situaciones de acción le facilitarán al niño la posibilidad de descubrir y conocer.

La segunda etapa: de los 2 hasta los 5 años aproximadamente, es el período global del aprendizaje y del uso de su cuerpo. Aquí, la prehensión se va haciendo más precisa, asociándose a los gestos y a una locomoción cada vez más coordinada, la motilidad (habilidad de moverse espontáneamente e independientemente) y la cinestesia de manera asociada (sensación o percepción del movimiento), permiten al niño un uso crecientemente diferenciado y preciso de su cuerpo en su totalidad.


Foto: niños de pre-escolar en sesión de psicomotricidad

Objetivo de la Educación Psicomotriz en Preescolar

La etapa pre-escolar es efectivamente, la edad de las primeras adquisiciones, que le permitirán salir poco a poco de la "dependencia" con la madre para adquirir una relativa independencia de pensamiento y de acción, según la autonomía de movimientos le vaya permitiendo. A partir de la acción el niño pasa a la representación mental, al simbolismo, a la figuración y a la operación. La actividad corporal y las actividades sensoriales contribuyen de manera fundamental al desarrollo temprano de su inteligencia. El objetivo básico de la educación psicomotriz en preescolar será por tanto, las vivencias corporales, el descubrimiento del mundo, del propio cuerpo, la asimilación de la motricidad para llegar a la expresión simbólica gráfica, y a la abstracción, a base de estimular el movimiento.

Propósitos de la Educación Psicomotriz en la Educación Preescolar

Los propósitos de la educación psicomotriz en la educación preescolar deberán de atender a los siguientes aspectos:

En relación al propio cuerpo:

   • Tomar conciencia del propio cuerpo a nivel global.
   • Descubrir las acciones que puede realizar con su cuerpo de forma
     autónoma.
   • Tomar conciencia de la actividad postural: activa y pasiva.
   • Tomar conciencia de la tensión y distensión muscular.
   • Reconocer los diferentes modos de desplazamiento.
   • Descubrir el equilibrio.
   • Favorecer la percepción del movimiento y de la inmovilidad.
   • Tomar conciencia del propio cuerpo con el espacio en que se
      encuentra.
   • Descubrir a través de todos los sentidos las características y
     cualidades de los objetos.
   • Vivenciar las sensaciones propioceptivas, interoceptivas y
     exteroceptivas.
   • Conocimiento, control y dominio de las diferentes partes del cuerpo,
     en sí mismo, en el otro y en  imagen gráfica.
   • Descubrir las acciones que pueden realizar con las diferentes partes
     del cuerpo.
   • Aplicar el movimiento motor fino por medio de la expresión plástica
     como plasmación de la vivencia corporal.

En relación a los objetos:

   • Descubrir el mundo de los objetos.
   • Conocer el objeto: observación, manipulación, etc.
   • Descubrir las posibilidades de los objetos: construcción.
   • Mejorar la habilidad manipulativa y precisa en relación con el objeto.
   • Desarrollar la imaginación por medio de los objetos.
   • Descubrir la orientación espacial. El niño como punto de referencia
     del mundo de los objetos.

En relación a la socialización:

   • Aplicar la comunicación corporal y verbal: relación niño-niño y
      relación niño-adulto.
   • Relacionarse con los compañeros: responsabilidad, juego, trabajo,
      cooperativismo, etc.
   • Descubrir la dramatización como medio de comunicación social:
      frases, sentimientos, escenas, interpretación de diferentes roles, etc.

En relación al espacio-tiempo:

   • Descubrir el suelo como un punto de apoyo.
   • Captación del plano horizontal, vertical e inclinado.
   • Captación de medida natural y espacio limitado.
   • Descubrir las nociones de: dirección, situación, sucesión, distancia,
     duración y límite.

En relación al tiempo:

   • Descubrir la secuencia temporal: pasado, presente y futuro reciente.
   • Descubrir el ritmo espontáneo.
   • Adaptación del movimiento a un ritmo dado.
   • Distinguir esquemas rítmicos.

Conclusiones

Cada etapa evolutiva del niño tiene una importancia determinada, pues cada una de ellas aporta nuevos instrumentos para el desarrollo psico-motriz. La etapa preescolar, ya desde que nace el niño, es la base para las siguientes. Partiendo de este precepto, cabe deducir que no se puede pasar de una etapa a otra sin haber cumplido los objetivos de la propia que esta viviendo el niño, es decir, para madurar hay que tener unos conocimientos previos a todos los niveles, ya sea motriz, de percepción, psiquicos, cognitivos, etc...  Se hace necesario pues que los adultos dotemos a los niños de las herramientas y entornos necesarios para que el niño evolucione por sí solo dentro de cada etapa evolutiva que le toca vivir, y de esta manera pueda desenvolverse con soltura consigo mismo y con su entorno social.

Enlaces de interés

jueves, 31 de enero de 2013

¿QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA?

Aunque en todos los colegios se desarrollan actividades y sesiones de psicmotricidad con los pequeños, hay diferentes formas de trabajarla. Nosotros como sabéis desarrollamos sesiones de Practica psicomotriz educativa, en la línea d e la psicmotricidad vivencia, pero que diferencias  hay entre esta clase de psicomotricidad y la mas clásica.


¿Qué es la psicomotricidad vivenciada? 

  Esta disciplina parte de un concepto diferente de la educación del niño. En la actividad de psicomotricidad, el niño es el eje central de su propio proceso de aprendizaje y el psicomocitrista es simplemente el mediador en este proceso de aprender. Se parte de que el niño es un ser global y por ello en el colegio se ha de atender a todas las dimensiones de su ser. Este tipo de psicomotricidad, integrada dentro del horario escolar, aporta una visión amplia del desarrollo global de cada alumno, permitiendo observar su evolución no sólo a nivel cognitivo o intelectual, sino también a nivel emocional, afectivo y social. Los psicomocitristas son los “vigilantes”, por así decirlo, del desarrollo de cada niño, pudiendo detectar y prevenir dificultades e intervenir siempre que se considere necesario, para que ese desarrollo sea lo más favorable posible.

Principios teóricos y prácticos de la psicomotriz vivenciada

La globalidad y la expresión psicomotriz son los dos parámetros fundamentales:

La globalidad es la vinculación de las diversas estructuras que conforman al hombre (somática, afectiva y cognitiva). El niño debe ser considerado como un ser global y no se le deben cortar las alas a su expresividad, significando de esta manera todos los parámetros de su entorno. Las acciones corporales del niño son las que establecerán la relación con su "yo" interno y con el resto de personas de su entorno, poniendo de manifiesto su expresividad psicomotriz. Sus estructuras motrices y cognitivas se formarán a través del aprendizaje que le proporciona la vivencia continua de experiencias propias.

 El principio práctico es el juego, no se le trata como una simple diversión, sino como la manera que tiene el niño para mostrarse a sí mismo y a sus congéneres, expresar sus sentimientos y emociones, descubrir su entorno y interactuar con su cuerpo y objetos. Jugando, el niño interpretará el mundo y consolidará sus aprendizajes en un feedback cognitivo. 

El juego se puede dividir en tres aspectos:
El juego sensoriomotriz (o de ejercicio), es el primero en aparecer (0 a 2 años) y se caracteriza por el desarrollo preverbal. Este juego lleva a la asimilación funcional. El juego simbólico (2 a 7 años) surge junto al lenguaje y el niño empieza a representar estructuras y formas ausentes, transforma la realidad y le da vida a los objetos. En el juego cognitivo (7 a 12 años), se establecen las relaciones sociales e inter-individuales. 


Cuadro comparativo entre psicomotricidad clásica y vivenciada 


Psicomotricidad clásica
Psicomotricidad vivenciada

Analítica

Global

Se tiende a tener ideas preconcebidas de los niños, mediante evaluaciones

No hay ideas preconcebidas, se deja actuar al niño para reconocer las necesidades mas profundas, para hacerlas evolucionar desde el placer sensoriomotriz

Toma el cuerpo como objeto de movimiento

Pone al cuerpo al servicio del movimiento, de la expresión corporal

La acción se dirige a mecanizar los gestos eficazmente

La acción es de carácter expresivo del movimiento, poniendo énfasis en la creatividad

Propone programas de adiestramiento que definen un modelo al que se debe ceñir el cuerpo

Propone situaciones al niño y él debe sus potencialidades corporales, debe ser capaz de concebir nuevos gestos y expresar sus sentimientos y emociones

Pretende lograr un manejo de las emociones tempo-espaciales

Extiende estas nociones hacia la construcción de nociones mas abstractas y transcendentes

Los contenidos motrices son un fin

Los contenidos motrices son un medio para lograr un desarrollo en la comunicación, pensamiento y creatividad

NUESTRAS SESIONES DE "PSICO"

 A estas altura del curso, vuestr@s hij@s ya os habrán contado un montón de cosas que hacemos en la clase de psico. Aunque en entradas anteriores describimos los pasos de una sesión, en esta entrada queremos describir el cómo y el por qué de tales momentos y actividades.


La sesión de psicomotricidad ( extraído del blog "psicomotricidad infantil")

Como ya os contamos anteriormente hay unos rituales y fases en las sesiones que serán generales y comunes a todos y son los que describiremos a continuación:

      1. Ritual de entrada
      2. Fase de expresividad motriz
      3. Fase de historia o cuento
      4. Fase de expresividad gráfica o plástica
      5. Ritual de salida

1. Ritual de entrada 

   Prepara a los niños y niñas para el nuevo ambiente, donde diferirán de las actividades del aula. Al principio se establece un diálogo entre ellos o con el psicomocitrista, compartiendo las novedades que les hayan sucedido en sus ámbitos personales. Es el momento donde se recordarán las normas del aula para su normal y correcto funcionamiento en cuanto al desarrollo de la sesión y a la seguridad se refiere.

2. Fase de expresividad motriz y simbólica

   En esta fase, los niños descargan mucha cantidad de energía, tension, etc... mediante el movimiento de todo su cuerpo, sin complejos, ni temores. Se trata de que el niño viva sus movimientos, descubriéndose a cada momento internamente, sintiendo el placer de los mismos y de lo que le aporta, logrando una descarga tónica que le llevará a alcanzar la descarga emocional. A la vez que se avanza en la motricidad, el niño irá atenuando su esfuerzo, por lo que irá dirigiendo su atención hacia los diferentes objetos de la sala, previo al juego simbólico. Aquí se manifestará la vivencia personal de cada uno, pues es de esta manera cuando el niño intentará entender la realidad de su experiencia simulándolas en el juego. 

Los juegos que se desarrollarán en la sala de psicomotricidad serán los siguientes:

Juegos motrices: Saltos, equilibrios, balanceos, arrastre, caídas, esconderse, reunir/separar, llenar/vaciar, rodar, puntería, etc...
Juegos simbólicos: papás y mamás, médicos, héroes y superhéroes, perro y dueño, etc...


3. Fase de historia o cuento

 Sin mucho adelanto, al niño se le avisará del fin de la actividad motriz, preparando al niño para el cambio de escenario hacia el cuento, que él sabe previamente que llegará. El psicomocitrista los reunirá delante de él y los sentará para que los niños paren la actividad física y puedan pasar del placer del movimiento al placer del pensamiento durante la narración, el niño de esta manera vivirá las emociones sin necesidad de mover el cuerpo.
El desarrollo de la narración se dividirá en tres partes: presentación de los personajes, desarrollo y resolución de la historia, es conveniente que el niño viva situaciones en que el protagonista tenga dificultades para resolver el conflicto, aunque sepa que saldrá bien de ella. El niño la vivirá con intensidad y conseguirá asegurar sus miedos, angustias y temores. El repetir el cuento con esta estructura en diferentes sesiones, facilita la anticipación del suceso por parte del niño. Esto le encanta pidiendo que se le repita una y otra vez, lo cuál le  producirá gran placer debido al hecho poder adelantarse a los sucesos. Con él se pretende que el niño o la niña elabore las angustias representadas a través del hilo de la historia y viva el retorno a la seguridad emocional. Durante este proceso, los niños y niñas serán capaces de vivir una omnipotencia mágica incluso identificarse con los personajes. El cuento, en psicomotricidad, tiene una vertiente más terapéutica que lúdica. 


4. Fase de expresividad plástica o gráfica

    En la fase de representación llega la inmovilidad del cuerpo, es decir, se para la emoción y el niño o la niña se adentra en un nivel superior de simbolización. Para ello, el niño o la niña usa materiales que le permiten retomar las imágenes mentales construidas en la actividad motora y expresarlas por medio del dibujo o de la construcción. Así, en esta fase “el niño deja de ser actor para convertirse en espectador de sí mismo”. Durante esta fase se estimula la creatividad del niño o la niña, puesto que a partir del dibujo, la construcción o la actividad plástica, parará el cuerpo y estará concentrado, inmerso en su producción. Según la edad, se pueden abrir diferentes espacios de representación, dejando así libertad a los niños para escoger. Aún así, se debe procurar que todos accedan a las diferentes opciones para que no se limiten en su desarrollo. Estas representaciones que los niños y niñas hacen irán evolucionando con el paso de las sesiones, de manera que los pequeños accederán autónomamente a conocimientos de lógica-matemática como son la perspectiva, el volumen, la forma, el tamaño, la altura, etc. Es muy importante que se ayude a los niños y niñas a hablar de su obra, sin ir más allá de interpretarla. Poner palabras les ayudará a alcanzar la descentración

5. Ritual de salida 

    En este momento de fin de sesión de psicomotricidad, los niños podrán expresar las emociones vividas, también se hace imprescindible que los niños recojan los materiales usados y devuelvan el orden del aula o espacio donde se desarrolló la sesión. La despedida se puede realizar mediante una canción, lo cuál encanta a los niños. 
Con este ritual se intenta ayudar al niño a conseguir el tránsito a otro espacio, el aula, diferente al que han vivido.


martes, 29 de enero de 2013

LA IMPORTANCIA DEL GATEO


LA IMPORTANCIA DEL GATEO



viernes, 25 de enero de 2013

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA


  En muchas ocasiones, los docentes hablamos de la motricidad del niño distinguiendo dos aspectos: la motricidad fina que comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación y la motricidad gruesa ( Es la parte de la motricidad referente a los movimientos de los músculos que afectan a la locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar, etc.,).
   En este completo artículo se describe la diferencia y características de cada una de ellas, así como la importancia del trabajo y desarrollo de ambas de una manera conjunta y complementaria.

Motricidad fina y gruesa